ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.

EL CONSUMO DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS EN LOS MÁS PEQUEÑOS.
No es nada nuevo el hecho de que nos encontramos ante un cambio en el consumo de alimentos y en los hábitos de compra de estos, cada vez somos más las personas preocupadas por saber qué estamos comiendo y de que manera este consumo influye en nuestro organismo y también en el planeta y la sociedad en la que vivimos.
Por decirlo de alguna forma, nos estamos haciendo mucho más exigentes (¡con todo el derecho del mundo!) y buscamos información en libros, videos, tutoriales, blogs y cada vez queremos tener más información y nos preocupa esa información porque en una buena parte de la sociedad existe un deseo real de cuidarnos y cuidar a nuestra gente más cercana.
Esta preocupación se traslada a lo más preciado que tenemos en el mundo…a nuestros peques y es que cada vez son más los padres y madres concienciados que desean para sus hijos una alimentación sana, nutritiva y de calidad, libre de agentes químicos externos que no añaden ningún valor a estos alimentos.
Esta conducta de consumo ecológico infantil (en buena parte gracias a la preocupación de los padres) tiene efectos increíblemente positivos tanto a corto plazo como a largo plazo y tanto a nivel particular (para la familia que decide dar el paso) como a nivel general (para nuestro planeta, los animales, etc.). Vamos a ver alguno de estos efectos:
1. Alimentación más saludable: Nuestros niños se alimentan de forma mucho más saludable, de alimentos con mejor sabor que les aportan mejores nutrientes que los convencionales.
2. Identifican claramente el alimento Bio: Saben diferenciar los alimentos ecológicos de los convencionales y tienen claro que los primeros son más beneficiosos.
3. Conciencia Ecológica y rutina en su consumo: El hecho de alimentarse diariamente de alimentos ecológicos es algo normal y rutinario, el producto convencional pasa a un segundo plano.
4. Se premia al productor local: Alimentos Ecológicos de cercanía, consumiendo productos de nuestra tierra evitando intermediarios.
5. Se crea un futuro mejor: Este hábito lo tendrán nuestros niños en el futuro y educaran de esta manera a las futuras generaciones.
6. Cuidamos de nuestro planeta: Los procesos productivos de los alimentos ecológicos son mucho menos dañinos para nuestro planeta que los de los convencionales por la forma en que se fabrican los últimos.
7. Cuidamos de los animales: los animales no son exigidos ni manipulados para conseguir una mayor producción, la producción ecológica permite al animal crecer en unas condiciones adecuadas y sin estrés.
Hay gente que opina que la alimentación ecológica es una moda pero nosotros estamos convencidos que no es así. Actualmente son muchas las familias que están haciendo esfuerzos importantes para moldear su estilo de vida aunando ejercicio físico con una alimentación más saludable que evite enfermedades o casos de obesidad (infantil también) y acuden para ello a asociaciones de consumo ecológico, tiendas especializadas, tiendas BIO, córner Ecológicos de supermercados, tiendas online, etc buscando productos de garantía que ofrezcan una alimentación de calidad.
Desde Yerbal miramos esperanzados al futuro con la firme convicción de que es tarea de todos concienciar y educar a nuestra sociedad en unos valores y unas acciones que protejan a nuestro planeta y los seres que lo habitamos, y… ¿qué mejor forma hay de hacerlo que inculcando estas ideas en los más pequeños? ¡Ellos son el futuro!
Queremos saber tu opinión, ¿eres partidario/a de alimentar a tus peques de alimentación procedente de la agricultura ecológica? ¿te gustaría poder darles ese tipo de alimentación, pero consideras que es cara e inaccesible? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) o a nuestro correo info@yerbal.es